
En 1927, ingresó en el Liceo de Hombres de Chillán, donde cursó hasta el Quinto Año de Humanidades y en 1932 partió a Santiago para terminar la educación secundaria en el Internado Nacional Barros Arana gracias a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. Ahí conoció a Jorge Millas, Luis Oyarzún y Carlos Pedraza, con los cuales tuvo gran afinidad artística. A siguiente ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió Matemáticas y Física. También tomó Ingeniería, Derecho e Inglés, pero pronto los abandonó. Financió la universidad desempeñándose como inspector del Internado Nacional Barros Arana. En ese colegio comenzó a publicar, junto a Millas y Pedraza, la Revista Nueva en 1935, donde apareció su primer anticuento, Gato en el camino.
Obras y Premios
- Premio Nacional de Literatura 1969
- Beca Guggenheim 1972
- Premio Richard Wilbur 1985 de la Asociación Estadounidense de Traductores (ALTA)
- Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1991
- Premio Prometeo de Poesía 1991
- Premio Luis Oyarzún 1997 de la Universidad Austral de Chile
- Medalla Gabriela Mistral 1997 del Gobierno de Chile
- Medalla Abate Molina 1998 de la Universidad de Talca
- Medalla Rectoral 1999 de la Universidad de Chile
- Honorary Fellow del St Catherine's College de la Universidad de Oxford(2000)
- Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2000
- Premio Bicentenario de la Corporación Cultural de Chile y Universidad de Chile (2000)
- Doctor Honoris Causa por las universidades de Brown (1991), Concepción (1996) y del Biobío (2000)
- Finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010
Videos de poemas , y poemas:
Cuando pasen los años, cuando pasen
los años y el aire haya cavado un foso
entre tu alma y la mía; cuando pasen los años
y yo sólo sea un hombre que amó,
un ser que se detuvo un instante frente a tus labios,
un pobre hombre cansado de andar por los jardines,
¿dónde estarás tú? ¡Dónde
estarás, oh hija de mis besos!
los años y el aire haya cavado un foso
entre tu alma y la mía; cuando pasen los años
y yo sólo sea un hombre que amó,
un ser que se detuvo un instante frente a tus labios,
un pobre hombre cansado de andar por los jardines,
¿dónde estarás tú? ¡Dónde
estarás, oh hija de mis besos!
Hay un día Feliz
Nicanor Parra no hacia solo la poesía normal , también escribía antipoesia
Canción de Nicanor Parra
El hombre Imaginario
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar el corazón del hombre imaginario.
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario.
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario.
Artefactos Visuales
de Nicanor Parra



Ya ....lo hice...porfin
ResponderEliminarde :Celia
Leanlo esta bueno
ResponderEliminarde: Ariana